Conjunto Histórico de Plasencia
Ciudad monumental
Plasencia es una localidad ubicada al norte de la provincia de Cáceres. Plasencia goza de ser un lugar estratégico, “puerta” de acceso a las comarcas del Ambroz, Jerte y La Vera, centro comercial de una amplia zona del norte de Cáceres.
El municipio, recorrido por el río Jerte, fue reconquistado por Alfonso VIII a finales del siglo XII.
El entramado urbano del recinto intramuros se organiza tomando como eje la plaza Mayor, de planta rectangular y porticada. De allí surgen las vías principales radialmente desde este punto hasta las puertas de la muralla.
Otras calles secundarias las ponen en comunicación entre sí y un circuito bordea el caserío, paralelo a la muralla, por la zona intramuros, configurando un trazado radiocéntrico propio de la ciudades medievales. En el conjunto dominan las calles sinuosas, con callejones ciegos y rinconadas angostas.
El desarrollo constructivo desde el siglo XVI otorga más regularidad al trazado y la construcción de palacios, iglesias y conventos, así como las reformas de edificios más antiguos aportan simetría y orden al conjunto.
Plazas y plazuelas se organizan en torno a los edificios religiosos más significativos, pudiéndose apreciar cómo el Renacimiento impondrá mayores espacios libres y visibilidad.
Edificios palaciegos y religiosos, plazuelas, muralla, entre otros elementos arquitectónicos y urbanísticos, configuran un conjunto de interés histórico-artístico.
Entre los monumentos más representativos de este municipio destacamos la catedral que, como curiosidad, es la fusión entre dos catedrales. La vieja, iniciada en el siglo XIII y la nueva, del XV. En su construcción intervienen artistas tan relevantes como Juan de Álava, Rodrigo Gil o Gregorio Fernández, maestro encargado de su precioso retablo.
Paseando encontramos también la iglesia de San Martín o la de San Pedro, el convento de Santa Clara o el de las Carmelitas Descalzas, el palacio Episcopal y el barrio judío, perteneciente a la Red de Juderías de España, como algunos de los testimonios que integran el Conjunto de Plasencia.
Tiempo
Plasencia
24Feb
7 ºC
18 ºC
25Feb
7 ºC
17 ºC
26Feb
5 ºC
16 ºC
27Feb
9 ºC
16 ºC
28Feb
9 ºC
16 ºC
1Mar
8 ºC
19 ºC
Enlaces de interés
Oficina de turismo más cercana
Si te gusta Conjunto Histórico de Plasencia te gustará también...
Monasterio de Yuste. Patrimonio Europeo
En una ladera de la Sierra de Tormantos, a dos kilómetros de Cuacos, se erige el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, un imponente cenobio donde el emperador Carlos I de España y V de Alemania...
Conjunto Histórico de Robledillo de Gata
Robledillo de Gata es un municipio perteneciente a la comarca de Sierra de Gata. Su Conjunto Histórico constituye una de las mejores muestras de arquitectura popular y doméstica que se conservan...
Conjunto Histórico de Garganta la Olla
El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera.
Conjunto Histórico de Brozas
La localidad de Brozas se ubica en la comarca Tajo-Salor-Almonte, en las llamadas “Tierras de Alcántara”.
Más cosas que puedes encontrar en Plasencia

Catedral de Plasencia
El edificio que vemos en la actualidad es el resultado de la yuxtaposición de dos catedrales, la vieja y la nueva.

Plasencia
El 20 de julio de 1958 se declara Conjunto Monumental a diversas zonas de Plasencia. ¿Qué es lo que convierte a esta comarca en única?

Valcorchero
La declaración de Paisaje Protegido se otorga en nuestra comunidad a aquellos lugares que por sus valores estéticos y culturales son merecedores de una protección especial.