Embalse de Aldea del Cano
Aves acuáticas
Desde Sevilla hasta Gijón, la Vía de la Plata recorre el oeste de nuestro país. En ese trayecto, y en su parte central, el paso por la provincia de Cáceres deja al caminante instantáneas en las que conviven la historia, la naturaleza y la tradición.
Llegando desde el sur a Aldea del Cano, entre miliarios y restos de la arquitectura romana, nos adentramos en un humedal declarado Zona de Especial Protección para las Aves. La situación privilegiada de Aldea del Cano y su entorno (a apenas 20 kilómetros de la capital cacereña), invitan a acercarse para disfrutar de unos paisajes que contrastan con los vecinos de la sierra de Montánchez y las cercanas dehesas del Parque Natural de Cornalvo.
Tanto la Nacional 630 como la A-66 nos dejan a la puerta de la localidad en la que destaca un importante patrimonio histórico, con la iglesia parroquial de San Martín o la ermita de la Virgen de los Remedios como algunos de sus mejores valores. En los alrededores encontramos restos de castros de villas romanas.
El embalse de Aldea del Cano, también conocido como embalse de Nogales, se encuentra al sur de la localidad a poco más de 1 kilómetros de distancia. Data del año 1988, cuando fue construido y concebido como apoyo al regadío de la zona.
El agua es aportada por los arroyos de Santiago, la Zafra, la Zafrilla, Nogales y la Cuesta, que discurren sobre extensos encinares adehesados. Los afloramientos de grandes bolos graníticos caracterizan el paisaje de la zona, emergiendo incluso sobre las aguas del embalse a modo de islas.
Estamos en un interesante espacio ornitológico. En invierno, sus tranquilas orillas acogen un importante dormidero de grullas, que supera los 1.200 ejemplares y que durante el día se alimentan en las dehesas que rodean al embalse.
También son frecuentes las anátidas, destacando las poblaciones de porrón europeo, porrón moñudo, ánade friso, ánade real y ánsar común. En primavera se establece en sus islas una pequeña colonia de charrancitos, aves que pueden observarse con facilidad cuando se lanzan en picado para capturar pequeños peces.
Otras especies frecuentes son la cigüeña blanca, somormujo lavanco, zampullín común y focha común. El embalse se caracteriza por su acusado estiaje, quedando muy reducida su lámina de agua durante el verano, pero aún continúa siendo muy atractivo para muchas especies de aves como espátulas, garcetas o avefrías.
Los pescadores también acuden con frecuencia al embalse atraídos por la posibilidad de capturar carpas y tencas. La tierra llana y generosa, los humedales y las dehesas cercanas invitan al paseo en los alrededores de Aldea del Cano.
Tiempo
Montánchez
3Apr
7 ºC
16 ºC
4Apr
9 ºC
15 ºC
5Apr
9 ºC
16 ºC
6Apr
7 ºC
16 ºC
7Apr
7 ºC
19 ºC
8Apr
10 ºC
21 ºC
Si te gusta Embalse de Aldea del Cano te gustará también...
Sierra de la Mosca
Al sureste de Cáceres, entre la capital y el pueblo de Sierra de Fuentes, se alza una zona boscosa conocida como la sierra de la Mosca, que identificamos fácilmente por ser el área más elevada de...
El Cerezal. Valle de los Tejos
El carácter mágico que tradicionalmente se ha otorgado a las Hurdes se extiende también a sus paisajes y a su flora. En Extremadura quedan ya menos de 230 ejemplares de tejo de los cuales 56 se...
Cuacos de Yuste
La comarca de la Vera tiene su seña de identidad en la variedad y riqueza de su vegetación así como en los numerosos cursos de agua y sus zonas de baño.
Río Alagón, descenso náutico
El río Alagón es la principal arteria hídrica de la alta Extremadura, zona que abarca a las comarcas del Valle del Alagón, Sierra de Gata, Hurdes, Ambroz y Valles del Jerte y la Vera.
Más cosas que puedes encontrar en Montánchez-Tamuja

Sierra de Montánchez
Al sur de la provincia de Cáceres, sobre un collado que se asoma a la vertiente del Tajo y a la del Guadiana, encontramos la localidad de Montánchez. Se sitúa sobre la cima de la sierra a la que...

Montánchez-Tamuja
Los sabores esenciales de nuestra gastronomía se nos revelarán entre la sierra de Montánchez y el llano. ¿Ya hueles a jamón? De hecho, el jamón de Montánchez es uno de los jamones ibéricos de...