Centro de Interpretación del Roble Melojo “El Robledal”
Situado en la antigua casa del guarda de la Dehesa Boyal de Aceituna. Lo que en su día fueron dependecias domésticas, se han adaptado para albergar una sencilla exposcición de paneles y fotografías. La visita al centro se completa con una proyección audiovisual que sirve de introducción al visitante, invitándole a recorrer esta dehesa única en la región extremeña, pues cuenta con un impresionante robledad de melojos.
Además de contar con 775 ha. de paisaje de dehesa de gran belleza, este centro ofrece la posibilidad de visitar distintas construcciones que nos hablan de la vida dura y austera de sus habitantes: fuentes, abrevaderos, pozos, zahúrdas y hornos. Gente dedicada a cuidar del ganado, realizar las labores de mantenimineto del entorno, gestionar la madera procedente de la poda...
Además de la visita guiada al centro también se ofrece la posibilidad de realizar rutas por la dehesa. En ellas, el visitante disfruta del paisaje sembrado de lagunas y afloramientos graníticos, con robles (Quercus pyrenaica) como principales protagonistas.
También existe una gran oferta para los amantes de la ornitología, con la posibilidad de avistar buitres negros y leonados, garzas, milanos, cigüeña negra...
Encontramos este centro de interpretación en la comarca del Valle del Alagón
HORARIOS
Otoño - Invierno: 9-14h y 15-17h
Primavera: 9-14h 16-18h
Verano: 9-14h
Información de contacto
Dehesa Boyal
Aceituna
Coordenadas GPS: 40.149083 / -6.331298
Teléfono: +34 927 431 082
Tiempo
Aceituna
9Feb
3 ºC
16 ºC
10Feb
6 ºC
15 ºC
11Feb
6 ºC
15 ºC
12Feb
6 ºC
15 ºC
13Feb
4 ºC
16 ºC
14Feb
7 ºC
14 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Centro de Interpretación del Roble Melojo “El Robledal” te gustará también...
Centro de Interpretación de Pinturas de Arte Rupestre
Situado en Torrejón el Rubio, cercano a la oficina de turismo, el centro se encuentra en una amplia explanada.
Centro de Interpretación del Carnaval de Ánimas
En Villar del Pedroso, ocupando una parte de la Casa del Labrador, se encuentra este centro dedicado a una celebración que data de
Centro de Interpretación de la Artesanía
Situado en La Huetre, alquería de Casares de las Hurdes.
Museo del Pimentón
En Jaraíz de la Vera, en lo que fue casas palaciega del obispo Manzano, se encuentran las dependencias de esta museo, dedicado al
Más cosas que puedes encontrar en Valle del Alagón
![Alt](http://brocense.com/sites/default/files/styles/gallery_263x169/public/imagenes/naturaleza/080810_descenso_del_alagon_car2147_0.jpg?itok=mVl4sTal)
Río Alagón, descenso náutico
El río Alagón es la principal arteria hídrica de la alta Extremadura, zona que abarca a las comarcas del Valle del Alagón, Sierra de Gata, Hurdes, Ambroz y Valles del Jerte y la Vera.
![Alt](http://brocense.com/sites/default/files/styles/gallery_263x169/public/imagenes/cultural/catedral_coria_0005.jpg?itok=ME1VZ8EB)
Catedral de Coria
La ciudad de Coria es la más importante de la zona noroeste de Cáceres y es conocida por su alto valor histórico patrimonial, entre el que destaca su catedral.
![Alt](http://brocense.com/sites/default/files/styles/gallery_263x169/public/imagenes/cultural/171001_galisteo_car2845_0.jpg?itok=lohwCDjk)
Conjunto Histórico de Galisteo
Galisteo es una localidad ubicada a 90 kilómetros de la capital cacereña, junto al río Jerte.
![Alt](http://brocense.com/sites/default/files/styles/gallery_263x169/public/imagenes/comarcas/puente_ceclavin_car8908.jpg?itok=l0ucEpy5)
Valle del Alagón
El río nos marca las rutas a seguir de la comarca. Su reguero de vida nos lleva hasta el castillo de Peñafiel, desde donde podemos disfrutar de los cañones del río Erjas en todo su esplendor.