Charca de Brozas y Ejido
Humedal concebido como zona de recreo
Saliendo de Cáceres por la N-521 y en dirección a Valencia de Alcántara, dejamos atrás Malpartida de Cáceres para tomar, en una desviación a la derecha, la carretera EX-207 que nos conduce hasta Brozas a 50 km de la capital.
Esta localidad atesora una extensa y densa historia con restos que van desde etapas de la prehistoria, pasando por la época romana para dejar su mejor y más notable huella en la Edad Media. La situación, la amplitud de su término propicio para la agricultura y la ganadería trashumante, y el hecho de ser un punto de comunicaciones con el oeste, permitieron el desarrollo de Brozas y el asentamiento de una poderosa nobleza.
Fue un momento de esplendor para la localidad que dejó para nuestros días algunos importantes presentes como la iglesia de Santa María la Mayor (Monumento Nacional), la iglesia de los Santos Mártires o el convento de Nuestra Señora de la Luz.
Pero otro valor que atesora Brozas es estar rodeada por algunos de los espacios naturales más importantes de nuestra provincia. Entre ellos, el más cercano es el Parque Periurbano de Conservación y Ocio Charca de Brozas y Ejido.
Para visitarlo, deja el coche a la entrada del pueblo y disfrútalo a pie recorriendo las sendas que lo bordean. Se trata de una zona húmeda artificial creada al construir una presa en la cabecera del arroyo del Noque. Los terrenos sobre los que se asienta son graníticos, aflorando algunas rocas cuando disminuye el nivel del agua durante el estiaje.
La vegetación de las orillas es muy escasa, con algunos árboles dispersos, principalmente eucaliptos. Predominan los herbazales en las zonas más próximas al agua, especialmente los juncos. Pero, sin duda, la vegetación más representativa son los ranúnculos acuáticos, llegando a cubrir grandes superficies de la lámina de agua y aportando un espectacular colorido durante la primavera.
Este hábitat es el ideal para especies como el somormujo lavanco, el zampullín común, la cigüeñuela o la focha común, que hacen sus nidos aprovechando el denso entramado de tallos flotantes.
En sus orillas arenosas también nidifica el chorlitejo chico. Las excelentes poblaciones de tenca que hay en sus aguas atraen a muchas especies interesantes, como la cigüeña negra, la garza real o la garceta común. En invierno destacan las poblaciones de anátidas invernantes como el porrón moñudo, ánade real y pato cuchara.
La visita a Brozas quedará incompleta sin recorrer la ZEPA urbana declarada en el interior de esta localidad y que acoge una importante colonia de cernícalos primillas. O la existente en el convento de la Luz, situado a las afueras, justo en el límite de la ZEPA Llanos de Alcántara y Brozas.
Tiempo
Alcántara
25May
14 ºC
32 ºC
26May
14 ºC
32 ºC
27May
14 ºC
34 ºC
28May
15 ºC
35 ºC
29May
17 ºC
36 ºC
30May
22 ºC
39 ºC
Si te gusta Charca de Brozas y Ejido te gustará también...
Meandro el Melero
Si hay una imagen que identifica y representa el norte de la provincia de Cáceres esa es la del meandro El Melero. En el límite oriental de la sierra de Gata, dentro de la comarca de las Hurdes y...
Embalse de Aldea del Cano
Desde Sevilla hasta Gijón, la Vía de la Plata recorre el oeste de nuestro país. En ese trayecto, y en su parte central, el paso por la provincia de Cáceres deja al caminante instantáneas en las...
Embalse de Borbollón
En el noroeste de la provincia de Cáceres, cercano a Santibáñez el Alto y a 10 kilómetros de Moraleja, encontramos el embalse de Borbollón. Un gran lago para el disfrute del visitante, donde la...
Cuacos de Yuste
La comarca de la Vera tiene su seña de identidad en la variedad y riqueza de su vegetación así como en los numerosos cursos de agua y sus zonas de baño.
Más cosas que puedes encontrar en Tajo Salor Almonte

Alcántara
Alcántara significa “el puente” y no en vano, junto a esta localidad próxima a la frontera portuguesa, se halla su famoso puente romano sobre el río Tajo. Fue declarado Monumento Nacional en el...

Conjunto Histórico de Brozas
La localidad de Brozas se ubica en la comarca Tajo-Salor-Almonte, en las llamadas “Tierras de Alcántara”.

Tajo Salor Almonte
La comarca Tajo-Salor-Almonte constituye un referente rural de Cáceres capital, aportando su riqueza natural y cultural a los innumerables atractivos que posee la ciudad.

Casar de Cáceres
Hablar del Casar de Cáceres es hablar de la Torta del Casar, una de las joyas de la gastronomía de nuestro país. Pero también es hablar de una localidad muy próxima a la capital cacereña.