Casar de Cáceres

Gastronomía y tradición

Hablar del Casar de Cáceres es hablar de la Torta del Casar, una de las joyas de la gastronomía de nuestro país. Pero también es hablar de una localidad muy próxima a la capital cacereña.

Nos encontramos en un espacio natural en el que la tradición es un valor importante y con una generosa oferta ornitológica. Esta localidad es paso obligado para los peregrinos de la Vía de la Plata en su camino a Santiago de Compostela, siendo zona de tránsito de la Cañada Real Soriana Occidental.

El peso y la tradición de la trashumancia ha ganado presencia en la vida de los casareños, convirtiéndose en parte de su cultura presente. Coincidiendo con la ya veterana semana de la Torta del Casar y en el otoño de cada año, se celebra un homenaje a la Ruta Trashumante con salida y llegada en Casar de Cáceres.

Desde 2006 se congregan vecinos de la localidad y cada vez más turistas para acompañar al rebaño ovino en una recreación del antiguo viaje trashumante. Es una ruta sencilla, de apenas 4 kilómetros. Partiendo de la Plaza de las Palmeras, se emprende camino hacia la Casa Pinote.

Esta antigua casa de campo, rehabilitada y convertida en su reapertura en centro de interpretación de las Vías Pecuarias, se ubica junto al pantano del Cordel. Es el sitio ideal para reposar el paseo con unas migas antes de emprender la vuelta, terminando el camino con una degustación de frite de cordero, vino de la tierra y, por supuesto, Torta del Casar.

La ruta hasta la Casa Pinote discurre principalmente entre pastizales naturales, donde será fácil observar especies características de estos hábitats como el triguero, el buitrón, la calandria, la cogujada montesina o el cernícalo primilla.

Cercanos al Casar de Cáceres, conviven dos humedales de similares características, la charca del Cojuge y la laguna del Casar, lugares que atraen a numerosas especies de aves por ser las mayores reservas de agua existentes en estos llanos.

Ánades reales, fochas, somormujos lavancos, zampullines comunes, andarríos chicos y chorlitejos chicos pueden verse en sus orillas e islas durante la primavera, mientras que en invierno acogen también a cormoranes, gaviotas reidoras, gaviotas sombrías y diversas especies de anátidas, como la cerceta común, el porrón común o el pato cuchara.

Sus orillas y aguas poco profundas se tapizan en primavera con las pequeñas flores blancas de los ranúnculos acuáticos. Es una oportunidad para recordar una tradición que no solo contribuía a la sostenibilidad del entorno, sino también a la difusión del folclore y la cultura.

Una forma de mostrar a los jóvenes la importancia de la trashumancia como un medio más que como un fin, con el incuestionable protagonismo de nuestras ovejas, origen de la calidad de la Torta del Casar.

Tiempo

Alcántara

9Jul

Despejado

23 ºC

38 ºC

10Jul

Despejado

19 ºC

37 ºC

11Jul

Poco nuboso

16 ºC

31 ºC

12Jul

Poco nuboso

16 ºC

33 ºC

13Jul

Despejado

18 ºC

37 ºC

14Jul

Despejado

20 ºC

39 ºC

En imágenes

Alt

Si te gusta Casar de Cáceres te gustará también...

Alt

Cuacos de Yuste

La comarca de la Vera tiene su seña de identidad en la variedad y riqueza de su vegetación así como en los numerosos cursos de agua y sus zonas de baño.

Alt

Dehesas de Toril

Toril está situado en la comarca de Campo Arañuelo, cerca de Navalmoral de la Mata y en la zona norte de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Alt

Alcántara

Alcántara significa “el puente” y no en vano, junto a esta localidad próxima a la frontera portuguesa, se halla su famoso puente romano sobre el río Tajo. Fue declarado Monumento Nacional en el...

Alt

Embalse de Arrocampo

El embalse de Arrocampo se localiza en el noreste de la provincia de Cáceres abarcando los términos municipales de Saucedilla, Almaraz, Romangordo y Serrejón. Ubicado dentro de la Reserva de la...

Más cosas que puedes encontrar en Tajo Salor Almonte

Alt

Aliseda

A 28 kilómetros de Cáceres y en dirección a Portugal, nos encontramos con la localidad de Aliseda. Con apenas 2.000 habitantes, pertenece a la comarca Tajo-Salor y se sitúa estratégicamente en la...

Alt

Tajo Salor Almonte

La comarca Tajo-Salor-Almonte constituye un referente rural de Cáceres capital, aportando su riqueza natural y cultural a los innumerables atractivos que posee la ciudad.

Alt

Monumento Natural de Los Barruecos

El Monumento Natural de los Barruecos es una zona natural situada en Malpartida de Cáceres en plena penillanura Cacereña. Fue declarado Monumento Natural en el año 1996, elegido Mejor Rincón de...

Alt

Alcántara

Alcántara significa “el puente” y no en vano, junto a esta localidad próxima a la frontera portuguesa, se halla su famoso puente romano sobre el río Tajo. Fue declarado Monumento Nacional en el...

Servicios turisticos