Centro de Interpretación del Termalismo
Situado en Baños de Montemayor, en un moderno edificio de uso polivalente. La exposición, que ocupa una amplia sala, está compuesta por una completa serie de paneles móviles que invitan al visitante a recorrer la historia de las termas de la localidad, desde sus orígenes romanos hasta la actualidad.
Baños de Montemayor cuenta con un rico patrimonio histórico artístico, fruto del paso de distintas culturas. En la época romana se pone en valor el poder curativo de las aguas de su manantial termal y se construyen las primeras termas, de las que se encontraron importantes restos durante las obras de remodelación de 1998. En el centro se dispone de una maqueta en la que se ha reconstruido, a partir de este importante hallazgo, las instalaciones de estos primeros baños romanos.
En el siglo XIX, la aristocracia y la burguesía ponen de moda pasar temporadas en el balneario. Surgen las primeras casas solariegas. Para los menos pudientes, la población de Baños de Montemayor, dispone de habitaciones de alquiler. Es el nacimiento de los primeros hoteles.
Actualmente existe una oferta de 1400 plazas hoteleras. Además de tratamientos terapéuticos, se ofrece relax, aplicaciones cosméticas y al estar enclavado en un entorno natural tan agradable, multitud de actividades complementarias al aire libre.
Encontramos este centro de interpretación en la comarca del Valle del Ambroz
HORARIOS
Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; Domingos de 10:00 a 14:00
Información de contacto
C/ Bulevar, 3
Baños de Montemayor
Coordenadas GPS: 40.318967 / -5.858666
Teléfono: +34 927 488 012
Email: cultura@banosdemontemayor.es
Tiempo
Hervás
29Mar
11 ºC
24 ºC
30Mar
10 ºC
20 ºC
31Mar
10 ºC
20 ºC
1Apr
10 ºC
19 ºC
2Apr
6 ºC
20 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Centro de Interpretación del Termalismo te gustará también...
Centro de Interpretación El Molino
El centro se encuentra en un antiguo molino de cereales de finales del siglo XIX.
Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica
Bajo un túmulo de tierra y piedra de la bienvenida este sorprendente centro de interpretación situado a las afueras de Santiago de Alcántar
Centro de Interpretación de las Vías Pecuarias
En Malpartida de Cáceres, ubicado en la antigua Casa del Mayoralgo.
Centro de Interpretación e Información de Las Hurdes
En Riomalo de Arriba, alquería de Ladrillar.
Más cosas que puedes encontrar en Valle de Ambroz

Valle de Ambroz
El Valle del Ambroz es un lugar de contrastes, con montañas que superan los 2.000 metros y tienen nombre propio como el Pinajarro, el Valdeamor o El Camocho. Y zonas de vega y dehesa a solo 500...

Conjunto Histórico de Hervás
Hervás es un municipio cacereño enclavado en un entorno privilegiado del Valle del Ambroz.

Castaños del Temblar
En la ladera de los montes de Traslasierra y dentro del valle del Ambroz, Segura de Toro es un pequeño municipio con todos los ingredientes de las poblaciones de sierra. Se ubica sobre terrenos...