Conjunto Histórico de Hervás

Pasado sefardí

Hervás es un municipio cacereño enclavado en un entorno privilegiado del Valle del Ambroz.
Los orígenes de Hervás se remontan al siglo XII. Como ocurre en otras localidades de la provincia, el hecho de que la Vía de la Plata atraviese su término municipal ha propiciado siempre su contacto con otras gentes y culturas.
Durante la Reconquista, la Orden del Temple levantó en Hervás un castillo. Hervás perteneció a Béjar y, una y otra, dependían del señorío de los Zúñiga, Duques de Béjar, hasta que, en 1816, el rey Fernando VII la declara Villa Libre.

Si por algo destaca Hervás es por su Barrio Judío. La comunidad judía que residió en Hervás, antes del edicto de expulsión de los Reyes Católicos en 1492, estaba formada por unas 45 familias, sin rango de aljama.

El barrio está situado, como todas las juderías, en las afueras del núcleo urbano, en la zona más desnivelada de la localidad. Las casas alcanzan bastante altura, de dos y tres plantas, la más alta en saledizo. El entramado de madera, generalmente de castaño, el ladrillo y el tapial, junto con las tejas o tablones laterales, son los elementos constructivos característicos de la judería.

Este conjunto se desarrolla sobre un trazado de sinuosas calles, algunas estrechísimas pero llenas de encanto. Se extiende desde la plaza, lugar de encuentro de cristiano y judíos, hasta el río Ambroz y la Fuente Chiquita. De la herencia judía se conservan los nombres de las calles Sinagoga, Rabilero, Cofradía. Aunque no se mantiene la sinagoga, la tradición oral la sitúa en la calle Rabilero, en el número 19.

Cada verano el Barrio Judío de Hervás se convierte en el mejor escenario para representar, en el marco de las fiestas de “Los Conversos”, un espectáculo teatralizado donde participa toda la población y en el se puede conocer más sobre la cultura y gastronomía sefardí que un tiempo fueron protagonistas en el municipio.

En el año 1969 el Barrio Judío de Hervás es declarado Conjunto Histórico Artístico.

Tiempo

Hervás

4Apr

Muy nuboso con lluvia

8 ºC

14 ºC

5Apr

Muy nuboso con lluvia

8 ºC

16 ºC

6Apr

Nuboso con lluvia escasa

7 ºC

18 ºC

7Apr

Nuboso

7 ºC

20 ºC

8Apr

Nuboso

11 ºC

22 ºC

Oficina de turismo más cercana

Play

En imágenes

AltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAlt

Si te gusta Conjunto Histórico de Hervás te gustará también...

Alt

Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera

Se trata de una de las localidades más orientales de la comarca verata, declarada Conjunto Histórico en 1982.

Alt

Conjunto Histórico de Gata

La localidad de Gata se ubica en la cordillera que lleva su nombre. Su ubicación ha condicionado la evolución de su historia y así se refleja en su trazado y urbanismo, típico de los pueblos...

Alt

Ciudad Monumental de Cáceres

La topografía condiciona el desarrollo urbanístico de Cáceres por encontrarse ésta elevada en un terreno desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, sobre un suelo de cuarcitas...

Alt

Conjunto Histórico de Brozas

La localidad de Brozas se ubica en la comarca Tajo-Salor-Almonte, en las llamadas “Tierras de Alcántara”.

Más cosas que puedes encontrar en Valle de Ambroz

Alt

Valle de Ambroz

El Valle del Ambroz es un lugar de contrastes, con montañas que superan los 2.000 metros y tienen nombre propio como el Pinajarro, el Valdeamor o El Camocho. Y zonas de vega y dehesa a solo 500...

Alt

Castaños del Temblar

En la ladera de los montes de Traslasierra y dentro del valle del Ambroz, Segura de Toro es un pequeño municipio con todos los ingredientes de las poblaciones de sierra. Se ubica sobre terrenos...

Servicios turisticos

En Instagram...