Monasterio de Yuste. Patrimonio Europeo
Residencial Real
En una ladera de la Sierra de Tormantos, a dos kilómetros de Cuacos, se erige el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, un imponente cenobio donde el emperador Carlos I de España y V de Alemania pasó los dos últimos años de su vida.
Sus orígenes se remontan al siglo XIII, cuando el propietario de los terrenos que hoy ocupa el monasterio, los cedió a una comunidad religiosa, los “Ermitaños de la Pobre Vida”, para que construyeran un convento.
Es a mediados del siglo XVI cuando el monasterio y su vida se ven alterados por la voluntad del Emperador Carlos I de España, al elegir este lugar como residencia para terminar sus días, tras abdicar en favor de su hijo Felipe II.
Como consecuencia de este hecho, fue necesario afrontar numerosas obras para dar albergue al emperador y a su numeroso séquito, edificándose en la zona sur, unida a la iglesia, una casa palacio de dos plantas con cuatro estancias cada una, alrededor de un patio interior.
En la planta principal y en su ala izquierda, se encuentran la antecámara y la alcoba de Carlos V y en las habitaciones del lado derecho sendos miradores que dan a la huerta, que completa el conjunto con un hermoso estanque y un molino de aceite y harinero.
El 21 de septiembre de 1558 moría Carlos V. Fue enterrado en la iglesia para, posteriormente, ser trasladado por deseo de Felipe II al Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
En la Guerra de la Independencia el convento fue incendiado y prácticamente destruido. Los Jerónimos fueron expulsados y el monasterio puesto en subasta, iniciándose una época de abandono y deterioro del edificio.
El convento actual se reconstruyó sobre las ruinas del viejo monasterio. Se declaró Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1931 y Patrimonio Europeo en el año 2007.
Desde hace años se ubica en él la Academia Europea de Yuste, cuya misión es descubrir y mostrar la obra cultural europea mediante la puesta en marcha de numerosas actividades, entre las que sobresale, por su proyección, el Premio Europeo Carlos V.
Tiempo
Cuacos de Yuste
10Jul
20 ºC
34 ºC
11Jul
17 ºC
30 ºC
12Jul
16 ºC
30 ºC
13Jul
18 ºC
33 ºC
14Jul
20 ºC
35 ºC
15Jul
20 ºC
36 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Monasterio de Yuste. Patrimonio Europeo te gustará también...
Catedral de Plasencia
El edificio que vemos en la actualidad es el resultado de la yuxtaposición de dos catedrales, la vieja y la nueva.
Monasterio El Palancar
En el municipio cacereño de Pedroso de Acim se encuentra el Monasterio El Palancar, muy próximo a la Sierra de Cañaveral y los Valles del Jerte y Alagón.
Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera
Se trata de una de las localidades más orientales de la comarca verata, declarada Conjunto Histórico en 1982.
Real Monasterio de Guadalupe. Patrimonio de la Humanidad
Cuenta la leyenda que, a principios del siglo XIV, en los valles de Las Villuercas, el pastor Gil Cordero buscando una res perdida de su rebaño, la encontró muerta. Cuando se disponía a...
Más cosas que puedes encontrar en La Vera

La Vera
La comarca de La Vera. La tierra que eligió el emperador Carlos V, entre todo su vasto imperio, para pasar sus últimos días y un acertado destino turístico. La cuna de un pimentón con Denominación...

Conjunto Histórico de Cuacos de Yuste
Corría el año 1959 cuando se declara a la villa de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Comarca de La Vera, “Paraje Pintoresco”. Se trata de una calificación...

Cuacos de Yuste
La comarca de la Vera tiene su seña de identidad en la variedad y riqueza de su vegetación así como en los numerosos cursos de agua y sus zonas de baño.

Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera
Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.