Puerto de Honduras

El abedular, declarado Árbol Singular

En el norte de la provincia de Cáceres se sabe que en el momento en el que las nieves hacen su aparición es muy probable que el puerto de Honduras quede cerrado al tráfico.

Este puerto nos proporciona alguna de las vistas más colosales de la zona norte. Une dos grandes valles: el del Ambroz y el del Jerte. Tiene una longitud de ascensión desde uno y otro lado de aproximadamente 17 kilómetros con una pendiente media de 5% bastante mantenida en todo el recorrido. Estas características lo convierten en un puerto muy apreciado por los amantes de la bicicleta.

Una forma de subir al puerto es partiendo de Hervás. Este municipio es referencia en el valle del Ambroz por su privilegiada ubicación y por su valor patrimonial, convirtiéndose en un punto turístico de altísimo nivel.

A destacar su judería, que está considerada como uno de los rincones más atractivos de nuestro país. El valle del Ambroz se abre hacia el noroeste y esto lo hace más frío y húmedo que el valle del Jerte. Ello condiciona la vegetación que predomina en cada valle y que podemos observar en el recorrido del puerto.

Al comenzar la subida nos movemos entre castaños que, poco a poco y como consecuencia de la altitud, ceden protagonismo al roble, más adaptado para soportar temperaturas bajas y menos exigente para medrar en suelos pobres.

Merece la pena hacer una primera parada en nuestra ruta para conocer el castañar Gallego, un monte de utilidad pública que ha sido declarado Paisaje Protegido. Se trata de uno de los castañares mejor conservados del centro peninsular un lugar perfecto para los amantes de la botánica, de la recolección de setas o simplemente para disfrutar paseando bajo sus copas de más de 20 metros de altura.

A medida que nos acercamos a la cumbre, los árboles se hacen más escasos y van siendo reemplazados por los piornales, una especie de matorral perfectamente adaptada al frío y cuyas flores amarillas engalanan las laderas de las sierras en primavera.

Pero antes de llegar a la cima aún nos queda una sorpresa por descubrir. Allí se encuentra el abedular del Puerto de Honduras, declarado como Árbol Singular por ser el conjunto más numeroso y mejor conservado en Extremadura de esta escasa especie, propia de zonas más norteñas del país. Los abedules están acompañados por serbales, sauces y otras especies de gran interés.

Desde el punto más alto, donde se alcanzan los 1440 metros de altitud, las vistas hacia a los dos valles son espectaculares. A lo lejos vemos el macizo de Gredos.

Durante la primavera y verano, las aves más representativas de los piornales son el pechiazul, el escribano hortelano y el acentor común. En invierno, es el acentor alpino una de las pocas especies que permanece en este hábitat.

Al comenzar el descenso, observamos casi desde el primer momento la presencia de robles. En cuanto hayamos descendido los primeros kilómetros, hallaremos vegetación propia de un clima más cálido. Gredos protege al valle de los vientos fríos del norte. Esto, unido a la abundante presencia de agua fruto en gran parte del deshielo, posibilita un microclima que favorece el excepcional asentamiento de especies como el cerezo, seña de identidad del valle.

Tiempo

Jerte

14Jun

Poco nuboso

18 ºC

28 ºC

15Jun

Despejado

19 ºC

31 ºC

16Jun

Intervalos nubosos

22 ºC

32 ºC

17Jun

Intervalos nubosos

23 ºC

33 ºC

18Jun

Intervalos nubosos

24 ºC

33 ºC

19Jun

Intervalos nubosos con lluvia escasa

23 ºC

34 ºC

En imágenes

AltAltAltAltAltAltAlt

Si te gusta Puerto de Honduras te gustará también...

Alt

Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Tajo Internacional

El Parque Natural del Tajo Internacional se localiza justo al suroeste de la provincia de Cáceres.

Alt

Dehesas de Toril

Toril está situado en la comarca de Campo Arañuelo, cerca de Navalmoral de la Mata y en la zona norte de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Alt

Sierra de Dios Padre

Villanueva de la Sierra, colindante con las vecinas Hurdes, es un pequeño pueblo situado al sur de la comarca de la sierra de Gata, a 30 kilómetros de Coria. Su origen pudo ser un castro vetón del...

Alt

Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Situada en pleno corazón del Valle del Jerte, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos es conocida por sus cascadas y saltos de agua. Desde la Sierra de Tormantos hasta la ladera suroeste de...

Más cosas que puedes encontrar en Valle del Jerte

Alt

Valle del Jerte

Nos encontramos en el Valle del Jerte, uno de los parajes más característicos del norte extremeño y sin duda, con mayor personalidad.

Alt

Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Situada en pleno corazón del Valle del Jerte, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos es conocida por sus cascadas y saltos de agua. Desde la Sierra de Tormantos hasta la ladera suroeste de...

Servicios turisticos