Embalse de Sierra Brava
Paraíso ornitológico de primer nivel internacional
Al sureste de la provincia de Cáceres y dentro del término municipal de Zorita, encontramos el embalse de Sierra Brava. Llegamos fácilmente hasta sus aguas tomando la carretera EX-355 a la salida de la localidad que da nombre al municipio.
Estamos en una zona plana solo alterada por el monte de la Peña o el monte de la Cabeza del Águila. Pertenece a la meseta trujillano-cacereña y nos movemos entre un paisaje pseudoestepario y una zona húmeda que otorgan personalidad propia a este espacio, que fue designado en el año 2003 como ZEPA LLanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava.
El embalse está alimentado por el arroyo Pizarroso y podemos cruzarlo por la carretera que pasa sobre la presa. Construido en el año 1996 y con 223 hm3, es un lugar muy cotizado por los aficionados a la pesca con importantísimas poblaciones de black bass, carpa y lucio.
Los llanos, los humedales y las zonas de dehesa garantizan en el entorno una biodiversidad con un extraordinario valor ornitológico. Diferentes miradores al pie del embalse facilitan el avistamiento de las aves acuáticas.
El embalse de Sierra Brava se considera una de las zonas húmedas más destacadas de la región, pero sus poblaciones de aves acuáticas alcanzan valores relevantes también a escala nacional e internacional. Después de Doñana y el Delta del Ebro, es el humedal más importante de nuestro país.
En invierno, las poblaciones de especies acuáticas superan una media de 55.000 aves, principalmente por las concentraciones de pato cuchara, cerceta común, ánade real, ánsar común, ánade friso, ánade silbón, ánade rabudo, porrón europeo o focha común.
Sus orillas acogen un importante dormidero de grulla común. Sin embargo, durante la época de reproducción son otras las especies que destacan, siendo crucial la existencia de islas donde las aves pueden establecer sus colonias. Destacan la pagaza piconegra, la cigüeñuela común, el charrancito o la canastera.
Pero la importancia de Sierra Brava a nivel ornitológico no se podría entender sin tener en cuenta su ubicación estratégica, ya que se ubica en la divisoria de dos hábitats radicalmente distintos: los regadíos de las vegas altas del Guadiana y los pastizales y cultivos de los Llanos de Zorita.
En las zonas estepáricas se pueden observar las especies más representativas, como avutarda, sisón, cernícalo primilla, carraca o aguilucho cenizo. Merece la pena visitar también otras zonas húmedas interesantes para la observación de aves como los regadíos de Madrigalejo y Logrosán o los embalses de Cubilar, del Ruecas y La Copa.
Tiempo
Trujillo
25Apr
13 ºC
25 ºC
26Apr
9 ºC
24 ºC
27Apr
10 ºC
24 ºC
28Apr
11 ºC
25 ºC
29Apr
12 ºC
25 ºC
30Apr
8 ºC
17 ºC
Si te gusta Embalse de Sierra Brava te gustará también...
El Cerezal. Valle de los Tejos
El carácter mágico que tradicionalmente se ha otorgado a las Hurdes se extiende también a sus paisajes y a su flora. En Extremadura quedan ya menos de 230 ejemplares de tejo de los cuales 56 se...
Reserva Natural Garganta de los Infiernos
Situada en pleno corazón del Valle del Jerte, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos es conocida por sus cascadas y saltos de agua. Desde la Sierra de Tormantos hasta la ladera suroeste de...
Garganta de Cuartos
En el noreste de la provincia de Cáceres y a lo largo de 65 kilómetros, el valle de La Vera circula entre la localidad de Plasencia y Candeleda en la vecina Ávila.
Aliseda
A 28 kilómetros de Cáceres y en dirección a Portugal, nos encontramos con la localidad de Aliseda. Con apenas 2.000 habitantes, pertenece a la comarca Tajo-Salor y se sitúa estratégicamente en la...
Más cosas que puedes encontrar en Miajadas Trujillo

Santa Marta de Magasca
Santa Marta de Magasca, en pleno centro de la penillanura trujillano-cacereña y a apenas 15 minutos desde la autovía A-58, se asienta sobre materiales muy antiguos y erosionados por el paso del...

Conjunto Histórico de Trujillo
Trujillo, municipio perteneciente a la comarca Miajadas-Trujillo, es heredera de una de las mejores muestras de patrimonio arquitectónico de Extremadura.

Sierra de Santa Cruz
Recorriendo la autovía de Extremadura entre Trujillo y Miajadas se encuentra la sierra de Santa Cruz, a caballo entre el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y la sierra de Montánchez.

Miajadas Trujillo
La comarca de Miajadas-Trujillo, situada al este de la provincia de Cáceres, ha dado a la historia personajes como Francisco Pizarro, descubridor de Perú; Orellana, del Amazonas; Ñuflo de Chaves,...