Santa Marta de Magasca

Riberas generosas y aves esteparias

Santa Marta de Magasca, en pleno centro de la penillanura trujillano-cacereña y a apenas 15 minutos desde la autovía A-58, se asienta sobre materiales muy antiguos y erosionados por el paso del tiempo.

En su entorno se extiende una inmensa llanura de pastizales naturales alternando con cultivos de cereal de secano y algunas dehesas que se tornan más densas a medida que se aproximan a las laderas de los riberos, como sucede en el entorno de los cuatro ríos que atraviesan estos parajes: Tamuja, Tozo, Almonte y Gibranzos. En los riberos, por su mayor termicidad, la vegetación se enriquece con la presencia de acebuches, coscojas, majuelos, cornicabras y aladiernos.

Siguiendo la carretera que une la A-58 con Santa Marta de Magasca, pueden observarse con facilidad muchas de las especies emblemáticas de las áreas esteparias, como avutardas, sisones, aguiluchos cenizos, calandrias, carracas o cernícalos primillas.

Para estas dos últimas especies existen numerosas cajas nido instaladas en los postes de la luz que discurren paralelos a la carretera, que en ocasiones también son ocupadas por mochuelos y grajillas.

Conviene detenerse en lugares con buena visibilidad desde donde buscar otras especies más esquivas, como alcaravanes, ganga ibérica o la ganga ortega, a menudo solo delatadas por su canto.

Los pastizales acogen una numerosa cabaña ganadera y por ello es fácil observar especies necrófagas como el buitre negro, el buitre leonado o el alimoche sobrevolando el territorio en busca de alimento.

Del mismo modo, gracias a la extraordinaria abundancia de perdices, liebres y conejos, estos parajes se convierten en los dominios de grandes rapaces como águila real, águila imperial y águila perdicera. Otras rapaces como el águila culebrera o el milano negro son especialmente abundantes.

Al cruzar los riberos conviene detenerse para contemplar estos singulares paisajes, donde los fluviales rompen bruscamente los serenos relieves de los llanos. En sus tranquilas aguas viven las escasas cigüeñas negras alimentándose de peces y cangrejos, así como otras singulares aves como el roquero solitario, la golondrina dáurica o el avión roquero, frecuentes en el entorno de los puentes de piedra.

La excepcional riqueza ornitológica de estos bellos parajes, les hicieron merecedores de ser incluidos dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, uno de los lugares de Red Natura 2000 más representativos de los hábitats esteparios de Europa y uno de los destinos más valorados por el turismo ornitológico.

Entre Santa Marta de Magasca y Cáceres se encuentra el embalse de Guadiloba, cuyas orillas definen la curiosa silueta de un dragón y donde habitan especies como el charrancito, la canastera, la cigüeñuela o el chorlitejo chico. En sus aguas también vive el galápago leproso y peces autóctonos como el barbo común ibérico.

Tiempo

Trujillo

9Jul

Despejado

22 ºC

36 ºC

10Jul

Despejado

20 ºC

35 ºC

11Jul

Despejado

17 ºC

30 ºC

12Jul

Despejado

16 ºC

30 ºC

13Jul

Despejado

18 ºC

34 ºC

14Jul

Despejado

20 ºC

37 ºC

En imágenes

AltAltAlt

Si te gusta Santa Marta de Magasca te gustará también...

Alt

Río Alagón, descenso náutico

El río Alagón es la principal arteria hídrica de la alta Extremadura, zona que abarca a las comarcas del Valle del Alagón, Sierra de Gata, Hurdes, Ambroz y Valles del Jerte y la Vera.

Alt

Castaños del Temblar

En la ladera de los montes de Traslasierra y dentro del valle del Ambroz, Segura de Toro es un pequeño municipio con todos los ingredientes de las poblaciones de sierra. Se ubica sobre terrenos...

Alt

Charca de Brozas y Ejido

Saliendo de Cáceres por la N-521 y en dirección a Valencia de Alcántara, dejamos atrás Malpartida de Cáceres para tomar, en una desviación a la derecha, la carretera EX-207 que nos conduce hasta...

Alt

Aliseda

A 28 kilómetros de Cáceres y en dirección a Portugal, nos encontramos con la localidad de Aliseda. Con apenas 2.000 habitantes, pertenece a la comarca Tajo-Salor y se sitúa estratégicamente en la...

Más cosas que puedes encontrar en Miajadas Trujillo

Alt

Conjunto Histórico de Trujillo

Trujillo, municipio perteneciente a la comarca Miajadas-Trujillo, es heredera de una de las mejores muestras de patrimonio arquitectónico de Extremadura.

Alt

Sierra de Santa Cruz

Recorriendo la autovía de Extremadura entre Trujillo y Miajadas se encuentra la sierra de Santa Cruz, a caballo entre el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y la sierra de Montánchez.

Alt

Embalse de Sierra Brava

Al sureste de la provincia de Cáceres y dentro del término municipal de Zorita, encontramos el embalse de Sierra Brava. Llegamos fácilmente hasta sus aguas tomando la carretera EX-355 a la salida...

Alt

Miajadas Trujillo

La comarca de Miajadas-Trujillo, situada al este de la provincia de Cáceres, ha dado a la historia personajes como Francisco Pizarro, descubridor de Perú; Orellana, del Amazonas; Ñuflo de Chaves,...

Servicios turisticos