Canchos de Ramiro y Ladronera

Terreno virgen de gran riqueza ambiental

La ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera es un espacio protegido de 23.119 hectáreas que se extienden desde la sierra del Arco, abarcando la sierra de Caballos, de la Garrapata, de la Solana y Ladronera, para llegar casi hasta la frontera con Portugal al oeste de la provincia y al sur de la sierra de Gata.

Todas ellas forman un importante corredor natural que atraviesa Cáceres desde Villuercas, pasando por Monfragüe, para terminar en Portugal.

Las manchas de bosque mediterráneo, la vegetación de ribera en el cauce del Alagón, las dehesas y los afloramientos rocosos otorgan a este espacio una riqueza ambiental inmensa.

Sobre el curso del río Alagón, justo por debajo de la desembocadura del Árrago, dos enormes cantiles cuarcíticos se adentran bruscamente en el río en ambas orillas, estrechando el cauce. Se trata de los Canchos de Ramiro que son, por méritos propios, el corazón de esta ZEPA.

En este enclave, los roquedos constituyen el hábitat de nidificación de especies emblemáticas como el buitre leonado, el alimoche, la cigüeña negra, el águila perdicera, el halcón peregrino o el águila real.

Si permanecemos atentos descubriremos otras aves menos llamativas pero muy interesantes, como la chova piquirroja, la collalba negra o el vencejo cafre.

También podemos encontrar al buitre negro y al águila imperial ibérica, especies que nidifican en las laderas de bosque mediterráneo cercano, siendo dos de las más buscadas por los ornitólogos que visitan este lugar.

En invierno, suelen establecerse importantes dormideros de paloma torcaz, con concentraciones de varios miles de ejemplares. Que es un terreno virgen, aún poco pisado y explotado, es algo que sabe perfectamente el águila imperial que cría en sus alrededores.

Algunas laderas conservan una excelente representación de bosque mediterráneo, con predominio de los alcornocales, acompañados por densos matorrales de madroño, brezo, durillo, labiérnago y jaras.

Por esta razón, unida a la riqueza piscícola y la presencia de varias especies de quirópteros, este lugar también cuenta con la declaración como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

En los pequeños afluentes del río Alagón, a salvo de las oscilaciones del embalse de Alcántara, se conservan densos tamujares, vegetación típica de las riberas que tienen un marcado estiaje.

Al tener escasa profundidad y formarse charcones en su cauce, son lugares donde se puede observar a la cigüeña negra alimentándose. El embalse de Portaje se encuentra a menos de 15 kilómetros en línea recta desde los Canchos de Ramiro y se trata de una de las zonas húmedas de mayor interés de Extremadura por sus valores ornitológicos, destacando por acoger colonias de garzas (garza real, garceta común, garcilla bueyera) y cigüeña blanca, importantes poblaciones de anátidas y limícolas (especialmente en invierno) o concentraciones de espátulas en paso migratorio.

En los bosques y dehesas de los alrededores son frecuentes el jabalí, el meloncillo, el tejón o la jineta.

Entre Cachorrilla y Pescueza podemos llegar al áula de la naturaleza de los Canchos de Ramiro, que organiza de forma habitual visitas interpretadas. Todo esto, junto con la oferta patrimonial y cultural de poblaciones como Coria, Ceclavín o Montehermoso, garantiza una visita memorable.

Tiempo

Coria

25Jan

Cubierto con lluvia

7 ºC

17 ºC

26Jan

Muy nuboso con lluvia

4 ºC

15 ºC

27Jan

Intervalos nubosos con lluvia

9 ºC

18 ºC

28Jan

Intervalos nubosos con lluvia escasa

5 ºC

14 ºC

29Jan

Muy nuboso con lluvia

5 ºC

15 ºC

Oficina de turismo más cercana

En imágenes

AltAltAlt

Si te gusta Canchos de Ramiro y Ladronera te gustará también...

Alt

Robledillo de Gata y Descargamaría

Entre las Hurdes y nuestro vecino Portugal, la sierra de Gata constituye un escalón natural que separa y establece la transición entre la submeseta sur y la norte.

Alt

Chorro de la Meancera

En el norte de la provincia de Cáceres, entre el valle del Ambroz y la sierra de Gata, la comarca de las Hurdes reúne un conjunto de poblaciones, paisajes y alquerías con una personalidad y una...

Alt

Sierra de La Madrila

El desfiladero del Ruecas, al norte de Cañamero, pertenece al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Es un estrecho valle fluvial fruto del encajamiento del río Ruecas en una falla tectónica que da...

Alt

El Cerezal. Valle de los Tejos

El carácter mágico que tradicionalmente se ha otorgado a las Hurdes se extiende también a sus paisajes y a su flora. En Extremadura quedan ya menos de 230 ejemplares de tejo de los cuales 56 se...

Más cosas que puedes encontrar en Valle del Alagón

Alt

Conjunto Histórico de Galisteo

Galisteo es una localidad ubicada a 90 kilómetros de la capital cacereña, junto al río Jerte.

Alt

Río Alagón, descenso náutico

El río Alagón es la principal arteria hídrica de la alta Extremadura, zona que abarca a las comarcas del Valle del Alagón, Sierra de Gata, Hurdes, Ambroz y Valles del Jerte y la Vera.

Alt

Catedral de Coria

La ciudad de Coria es la más importante de la zona noroeste de Cáceres y es conocida por su alto valor histórico patrimonial, entre el que destaca su catedral.

Alt

Conjunto Histórico de Coria

El casco histórico de Coria está considerado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, desde el 25 de mayo de 1993. La ciudad de Coria es uno de los modelos urbanísticos más...

Servicios turisticos