Cerezas del jerte
Un paisaje con sabor a picota
Las cerezas llegaron al Valle del Jerte de la mano de los árabes, aunque su cultivo ya estaba presente en España desde época romana. Hoy en día la “Cereza del Jerte”, con D.O.P., se ha convertido en el motor económico de tres valles del norte de Cáceres: el Valle del Jerte, La Vera y el Valle del Ambroz.
Economía y cultura giran en torno a este preciado fruto, desde su floración hasta su recogida y distribución.
La primavera trae consigo la floración del cerezo y la tradicional Fiesta del Cerezo en Flor, catalogada de Interés Turístico Nacional. Una vez se abre la flor, comienza el espectáculo. Cada año, miles de turistas viajan a esta comarca cacereña para disfrutar de la espectacularidad y belleza de los bancales en los altos de los valles donde se encuentran los árboles de cerezo.
Luego llega el fruto, y cuando éste adquiere su madurez óptima el Jerte vuelve a ser punto de encuentro en torno a la recolección de la picota. De hecho, anualmente desde el mes de mayo hasta octubre, se organiza el programa de actividades “Cerecera”, que incluye degustaciones, catas, mercados, rutas guiadas,...
En el cuidado proceso de recogida de la fruta prima la calidad, por lo que aún hoy en día se recolecta de forma manual en cestas de castaño, para conservar toda la frescura de la cereza.
Posteriormente, en la mesa de clasificación a pie de árbol, las cerezas se seleccionan una a una. Solo las mejores son identificadas con el sello de la Denominación de Origen Cereza del Jerte.
Y un día después de haber estado en el árbol, las auténticas cerezas y Picotas del Jerte llegan a los comercios, identificadas con el sello de calidad de la D.O.P.
Las variedades protegidas de cerezas y picotas para su consumo en fresco son autóctonas. Se catalogan cuatro variedades del tipo Picota: ambrunés, pico limón negro, pico negro y pico colorado.
La variedad con pedúnculo que protege la D.O.P. es la Navalinda que puede ser de categoría primera y extra, y la variedad Picota del Jerte, también primera y extra.
Tiempo
Jerte
3Feb
0 ºC
11 ºC
4Feb
3 ºC
13 ºC
5Feb
4 ºC
14 ºC
6Feb
5 ºC
14 ºC
7Feb
4 ºC
12 ºC
Si te gusta Cerezas del jerte te gustará también...
Patatera
La patatera es un embutido típico de Cáceres y del resto de Extremadura, compuesto de papada de cerdo ibérico y patata cocida condimentado con sal y Pimentón de la Vera, ajo y especias y que se...
Quesería Doña Francisca
Quesería visitable en el Casar de Cáceres, municipio ubicado a pocos kilómetros al norte de la ciudad de
Miel Villuercas Ibores
La miel con Denominación de Origen Protegida Miel Villuercas-Ibores es el producto natural producido por las abejas Apis Mellíferas. La zona geográfica tradicional de producción Miel Villuercas-...
Quesos de Acehúche
El resultado es un queso muy graso, de textura compacta de pasta blanca y semidura, que en boca resulta ligeramente picante, y que alcanza su maduración a los dos meses.
Más cosas que puedes encontrar en Valle del Jerte
Conjunto Histórico de Cabezuela del Valle
https://www.turismoextremadura.com/es/explora/Fiesta-del-Cerezo-en-Flor/
El municipio de Cabezuela del...
Reserva Natural Garganta de los Infiernos
Situada en pleno corazón del Valle del Jerte, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos es conocida por sus cascadas y saltos de agua. Desde la Sierra de Tormantos hasta la ladera suroeste de...
Puerto de Honduras
En el norte de la provincia de Cáceres se sabe que en el momento en el que las nieves hacen su aparición es muy probable que el puerto de Honduras quede cerrado al tráfico.
Valle del Jerte
Nos encontramos en el Valle del Jerte, uno de los parajes más característicos del norte extremeño y sin duda, con mayor personalidad.