Higos
Los mayores productores de higo
España es líder en producción de higos de Europa y, por regiones, Extremadura está a la cabeza en extensión y cultivo de la higuera. Aunque su producción está muy localizada, en la geografía regional destaca una localidad ligada a su cultivo por encima del resto, y no es otra que Almoharín, en la comarca de Montánchez y Tamuja.
Su éxito radica en el cultivo del higo de la variedad Calabacita, de excelente calidad nutricional, que lleva asentado en la localidad desde hace muchas décadas, gracias especialmente al microclima que le confiere la Sierra de San Cristóbal.
Los vecinos de Almoharín han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, haciendo del higo un alimento valorado tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, la fruta no solo se utiliza de forma fresca, sino que se comercializa en diversos formatos como higos secos, bombones, panes, patés, mermeladas y productos de higiene personal como geles, cremas o champús, etcétera.
Cabe destacar entre las elaboraciones de esta fruta el bombón de higo, típico de Almoharín. Este dulce manjar está elaborado a partir de los mejores higos, que se rellenan con una deliciosa crema de trufa y se le añade un toque de licor para, finalmente, ser cubiertos de una capa de chocolate.
Otros postres elaborados a partir del higo y que podemos probar en la comarca son los higos a la crema, tarta helada de higos, higos en almíbar, pastel de higos con salsa de nueces o bizcocho de higos pasos, además de verlos cada vez más acompañando a guisos y platos salados como guarnición o para aportar un toque agridulce a la receta.
Desde el año 2017, la localidad celebra en septiembre la Feria Agroalimentaria del Higo. Cita que reúne jornadas técnicas, degustaciones y conciertos, con el objetivo de dar a conocer este producto y sus bondades.
Si te gusta Higos te gustará también...
Ternera de Extremadura
Los bovinos de la I.G.P. Ternera de Extremadura son criados en la dehesa extremeña y la indicación tiene como ámbito todas las comarcas de la Comunidad Autónoma.
Dulces
Perrunillas, mazapanes, bollas de chicharrones, roscas fritas, floretas, pestiños, hornazos, perrillos, sapillos o repápalos con leche, roscas de muégado… La tradición dulcera en Cáceres viene de...
Aceite Gata-Hurdes
La D.O.P. Gata-Hurdes integra las comarcas de Gata, Hurdes, Trasierra Tierras de Granadilla, parte del Alagón, Ambroz, Jerte y La Vera, y comprende 84 municipios del norte de la provincia de...
Arroz
Extremadura es protagonista en cuanto a la producción a nivel nacional de arroz se refiere. Lidera su producción nacional Andalucía, a la que sigue nuestra región, con más de 25.000 hectáreas de...
Más cosas que puedes encontrar en Cáceres

Sierra de la Mosca
Al sureste de Cáceres, entre la capital y el pueblo de Sierra de Fuentes, se alza una zona boscosa conocida como la sierra de la Mosca, que identificamos fácilmente por ser el área más elevada de...

Cáceres
Cáceres ha evolucionado a lo largo de los siglos, marcada por su topografía. Su elevada ubicación, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, ha marcado su desarrollo urbanístico y el cómo está...

Artesanía
Cáceres es historia, es cultura, arte, naturaleza… y su gente. Los habitantes que han dado carácter a estas tierras, a sus rincones y han protagonizado el pasar de los siglos sabiendo mantener sus...

Ciudad Monumental de Cáceres
La topografía condiciona el desarrollo urbanístico de Cáceres por encontrarse ésta elevada en un terreno desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, sobre un suelo de cuarcitas...