Confituras y Mermeladas
Elaboraciones tradicionales
Las mermeladas caseras o artesanales son un producto de gran calidad, dado que su elaboración se ha hace con todo el mimo, respetando los procesos artesanales que han pasado de generación en generación. De eso saben mucho en el Valle del Jerte, gran productores de fruta y también de sus elaborados, como las exquisitas confituras.
Como no podía ser de otra manera, una de las estrellas es la mermelada de la picota del Valle del Jerte. Pero no la única. A la cuidada selección de mermeladas nacidas en tierras cacereñas se une la mermelada de fresa, de membrillo, de frambuesa, de naranja, de tomate, de zanahoria, de ciruelas, de melocotón y de cereza. Tampoco podemos olvidar los almíbares de higo y de castaña, dos alimentos autóctonos muy arraigados a nuestra historia.
El proceso de elaboración sigue siendo artesanal y parte de una selección de frutas sanas y maduras. Tras la selección de la fruta, se deshuesa y tritura. De ahí pasa a la mezcla donde se ablanda con agua y azúcar. El siguiente paso es la cocción al vacío y a baja temperatura, requisitos indispensables para que el fruto conserve el color y el sabor.
Después de la cocción, se le añade al producto un poco de zumo de limón para regular la acidez, en caso de que lo necesite, y pasa al envasado, en el que un sistema de vapor permite que la mermelada se cierre al vacío.
La pasteurización supone el último toque al proceso de elaboración. Consiste en introducir los frascos en baños de agua hirviendo durante unos 15 minutos. Llegados a este punto, el producto está listo para que le coloquen la etiqueta.
Las mermeladas no llevan ningún tipo de conservantes y se hacen a partir de fruta fresca, y no de la pulpa. Este hecho hace que sea un producto más delicado y con un acabado exquisito, perfecto para acompañar tanto nuestros platos dulces como salados.
Si te gusta Confituras y Mermeladas te gustará también...
Quesería Doña Francisca
Quesería visitable en el Casar de Cáceres, municipio ubicado a pocos kilómetros al norte de la ciudad de
Aceite Gata-Hurdes
La D.O.P. Gata-Hurdes integra las comarcas de Gata, Hurdes, Trasierra Tierras de Granadilla, parte del Alagón, Ambroz, Jerte y La Vera, y comprende 84 municipios del norte de la provincia de...
Arroz
Extremadura es protagonista en cuanto a la producción a nivel nacional de arroz se refiere. Lidera su producción nacional Andalucía, a la que sigue nuestra región, con más de 25.000 hectáreas de...
Setas
La Micología, el mundo de hongos y setas, representa un auténtico universo en la provincia de Cáceres. Este producto, estrella de la gastronomía, cada vez genera más interés entre aficionados que...
Más cosas que puedes encontrar en Cáceres

Conjunto Histórico de Cáceres
Enclave monumental

Sierra de la Mosca
Al sureste de Cáceres, entre la capital y el pueblo de Sierra de Fuentes, se alza una zona boscosa conocida como la sierra de la Mosca, que identificamos fácilmente por ser el área más elevada de...

Fiestas Interés Turístico
Motivos lúdicos y religiosos se dan la mano para conseguir que, en la provincia de Cáceres, sus fiestas brillen con luz propia. Los festejos populares son una excusa excelente para conocer el...

Cáceres
Cáceres ha evolucionado a lo largo de los siglos, marcada por su topografía. Su elevada ubicación, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, ha marcado su desarrollo urbanístico y el cómo está...